miércoles, 29 de agosto de 2007

La historia del Proyecto (desautorizado)

ESCUELA DE EDUCACION Media 20. LA PLATA . (PROVINCIA DE BUENOS AIRES). ARGENTINA

PROYECTO 2006 /2007: “HOMOFOBIA

“NUESTRA HISTORIA…………..”

Corría el año 2003, cuando un grupo de profesores de la “MEDIA 20 de La Plata, al enterarse de una convocatoria a escuelas de la provincia de Buenos Aires hecha por la Comisión por la Memoria para trabajar sobre los sucesos acontecidos durante la historia reciente argentina y sus efectos en el presente, decidimos presentarnos a la misma.

No tuvimos suerte ya que no fue seleccionado nuestro proyecto ese año, aunque si el año próximo, es decir en el 2004.

A partir de entonces y, hasta el presente, todos los proyectos de investigación que presentamos fueron seleccionados, con cierre y presentación final en la ciudad de Chapadmalal y, junto a las demás escuelas elegidas.

La temática que abordamos el primer año giraba en torno a la figura del “desaparecido”, pero en dos contextos: “El Desaparecido en la Dictadura” y “El Desaparecido en Democracia” y la problemática principal apuntaba a reflejar el Autoritarismo propio del Gobierno Militar y que aun persiste en tiempos de Democracia.

Durante el segundo año de investigación nos propusimos seguir analizando las secuelas de la Dictadura en la Comunidad Barrial de la Escuela.

Vale destacar que hablamos de una escuela para adultos que, a partir de los 18 años pueden ingresar para culminar sus estudios secundarios o medios y en donde la media general se caracteriza por tener alrededor de 30 años, clase media a baja, altísimo índice de subocupación/ desocupación, grupos por debajo de la Línea de Pobreza, gran deserción escolar, etc.

Esta problemática se centro en tres secuelas del Autoritarismo: la desaparición forzada de personas, el exilio y la discriminación.

Durante el tercer año del Proyecto nuestra investigación se centro principalmente en la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Genero.

Esta temática ya la habíamos propuesto el año anterior(2005) pero no la pudimos desarrollar debido a que no recibimos ningún tipo de respuestas por parte de Organismos Nacionales que defienden los Derechos de la Comunidad Homosexual.

A pesar de ello seguimos insistiendo en el 2006 y tuvimos buenos resultados y mayor acercamiento con algunos de estos Organismos. Todo ello sumado a que en nuestra escuela se estaba planteando una situación de discriminación hacia una alumna transgénero nos motivo a comenzar a trabajar este tema y problema a la vez: ¿Son los discriminados de Hoy , los desaparecidos del Futuro?.

Es interesante observar como ha ido evolucionando el desarrollo de cada uno de los proyectos en relación con la Comunidad Educativa. Allá por el 2004 éramos un pequeñísimo grupo integrado por 4 docentes y 4 alumnos, mientras que en la actualidad toda la comunidad educativa en todos sus estamentos conoce el Proyecto de investigación y participa activa o pasivamente, es decir: apoyan o boicotean.

Pero sabìamos que ese iba a ser el desafío y que esta problemática generaría muchas tensiones y diversos actores sociales que quieran contar su historia

Con estos estímulos, resolvimos en el ciclo lectivo 2007 seguir abordando la temática de la Homofobia y el Heterosexismo en la escuela y se presentó un nuevo proyecto titulado “Descorriendo velos :el aporte de la Comunidad Gay a la construcción de una sociedad más inclusiva”, que volvió a ser seleccionado por la Comisión Provincial por la Memoria. Esta vez la temàtica girará alrededor de dos ejes básicos : a) El activismo gay lésbico y la vida cotidiana y b) la Homofobia y el Heterosexismo en la comunidad platense y en la escuela en particular. Ya visitaron la escuela y charlaron con los alumnos el Director del periódico SentidoG, Gabriel Oviedo, Tomas Gomez, Presidente de IGLFA, el Director técnico del equipo argentino Los Dogos , futbolistas de los equipos de Argentina y Filadelfia que disputan el campeonato de Futbol Gay de Buenos Aires, 2007 y miembros de la comunidad GLBT. S està trabajando con bibliografía especìfica y con un cuestionario que se enviò a grupos relacionados con el colectivo GLBT, que estàn llegando a nuestro correo con respuestas muy ricas, ya que expresan los distintos puntos de vista.

Ademàs hemos recibido el apoyo para continuar con el proyecto de funcionarios de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, de la Diputada Nacional Marta Maffei , de Gabriel Oviedo (director del periódico SentidoG) y de organismos de la Colectividad GLBT de Argentina y del exterior.

Valorizamos el trabajo de campo que realizan nuestros alumnos ya que, al entrevistar y entrar en contacto directo con miembros de la Comunidad GLBT, se diluyen estereotipos y se privilegia la persona en toda su plenitud. Es que, como lo dicen ellos mismos en el powerpoint,”hay varias formas de amar y todas son válidas si respetás la divinidad del otro”.

Pese a los obstáculos que se nos presentan : dificultades edilicias ( la escuela no tiene hasta el momento un edificio propio y sus instalaciones a veces no se adecuan a las actividades aúlicas) y la falta de un equipo informático ( se carece de computadoras adecuadas y de Internet en la escuela, por lo que las tareas se llevan a cabo en domicilios particulares o en cibers), el proyecto cobra impulso gracias al esfuerzo creativo y cotidiano de alumnos y docentes.

Creemos que la escuela secundaria, de una vez por todas, no debe esquivar estos temas y abordarlos para tratar de construir entre todos una sociedad màs inclusiva. Este es el propòsito general que mueve a los alumnos y docentes que participan del Proyecto.

Los alumnos que participaron en el 2006 fueron : Marcela Luchesi, Alejandra Climenti, Elena Fuchs, Lorena Martínez, Gabriela García, Valeria Rosser, Juan Gonzalez, Pablo Rodríguez,Christian Labaronnie, Amelia Alvarez, María Sotomayor, Adriana Giangualano, Wanda varela, Noelia Rivarola, Noemí del valle, Noel Araujo, Elda Molina y María Rosa Kanceny.

Para el año 2007 algunos de ellos egresaron de la escuela, otros siguen trabajando y se han agregado al proyecto algunos más como Alejandra Polo, Mónica Calvo, Sonia Cheli, Claudia Coronel, Leandro Barreca, Marcos Gonzalez y varios otros que pertenecen a distintas divisiones de la escuela.

El equipo de docentes coordinadores para el 2007 son los Profesores Silvia Realini y Daniel Gustavo Benavides. Intervienen además las docentes Pabla Robles, Gabriela Drozeski y la Bibliotecaria Marta Marcantonio.

En síntesis : la cuestión principal de este Proyecto radica en que la MEMORIA la construimos TODOS, cada uno desde su Historia y Trayectoria particular, desde su VERDAD.

Lo que SI nos queda muy claro es que si hay discriminados y desaparecidos es por que hay una Historia que falta por contar y quizás esa sea que cuente LA VERDAD

Pues como dice Lito Nebia “si la Historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra Historia… la verdadera Historia…. Quien quiera oír que oiga………”

Esperamos que se comuniquen con nosotros a nuestro Email proyectohomofobia@yahoo.com.ar Valorizaremos sus comentarios y aportes.

7 comentarios:

paul-d y Pabla dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

El proyecto es muy interesante. Opino que deberían cambiar algunas fotos para que se entendienda que se trata de algo un poco más serio que un sitio de encuentros.

Anónimo dijo...

Realmente es un colegio estatal? que bueno que se tenga en cuenta estos temas que suelen ser intocables. Los felicito.

Andrea de Fcio Varela

Anónimo dijo...

Hola Andrea.

A que te refieres por intocable y estatal??.

Mónica Martín dijo...

Buena iniciativa.

Anónimo dijo...

Me parece un proyecto muy interesante y valioso que persigue la profundizacion de temas silenciadas en la sociedad y aun mas en las escuelas. Mis felicitaciones a la comunidad educativa que lo lleva adelante. Espero que no surjan trabas ni presiones para abandonar el proyecto.

Carolina de Haedo

Anónimo dijo...

Holaa! Muy buen proyecto! Ustedes puede ser que lo presentaron en el encuentro de jovenes y memoria en chapadmalal?
empachado._@hotmail.com